Protegido con contraseña
Introduce a continuación la contraseña para ver este artículo protegido:
Saber prepararse ante la advertencia de una posible inundación es el primer paso a la prevención de accidentes y ahogamientos. A continuación, compartimos 10 actitudes para controlar y planificar en caso de riesgo de inundaciones:
1️⃣ Consulte con #DefensaCivil antes de escoger, comprar o construir en un terreno.
2️⃣ Estar alerta. Sintonizarse con las noticias y el pronostico.
3️⃣ Si hay advertencia de inundación repentina, subir a lugares altos inmediatamente. No espere a que empiece a elevar el nivel del agua.
4️⃣ Reunir suministros de emergencia:
– Agua potable y alimentos que no requieren refrigeración ni cocción.
– Botiquín de #PrimerosAuxilios.
– Ropa, abrigo, linternas con baterías extra.
– Documentos importantes (seguros, registros médicos, números de cuentas bancarias, pasaportes, efectivo).
5️⃣ Preparar plan de #evacuación:
– Si le dicen que se vaya, hágalo rápidamente.
– Identificar lugares a donde ir y rutas de viaje alternativas que no sean propensas a inundarse.
6️⃣ Revise un plan para inundaciones:
– Decidir lugar de encuentro en caso de separación.
– Asignar una persona a la cual contactar en caso de separación y que cada miembro de la familia tenga la información de contacto.
– Encargarse de la mascota.
7️⃣ Saber como cortar la luz, el agua y el gas.
8️⃣ Protege tu propiedad:
– Mueva objetos de valor y muebles a niveles superiores.
– Mueva materiales peligrosos (como pintura, aceite, pesticidas y productos de limpieza) a lugares más altos.
– Desconecte los electrodomésticos. No los toque si está mojado o parado en el agua.
– Selle los respiraderos a los sótanos para evitar inundaciones.
9️⃣ Aprender a nadar:
– Para todos los miembros de la familia.
– Para los que no pueden nadar tener un chaleco salvavidas a mano.
– No meterse al agua bajo ninguna circunstancia, aunque sepa nadar.
? Estresamos la importancia de PLANIFICAR todo esto. Las fuerzas de la #naturaleza NO perdonan.
¡Ayudanos compartiendo ésta información que puede salvar vidas y sumate al movimiento #VivirPreparado con EPSA ILS!
Podría interesarte…
Introduce a continuación la contraseña para ver este artículo protegido:
ESTAR ENTRENADO EN RCP TE TOMA ENTRE 90 y 120 MINUTOS, MUY POCO TIEMPO SI DE SALVAR UNA VIDA SE TRATA!
Proporcionamos una actualización sobre el progreso que está realizando la Organización Mundial de la Salud.
Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.