Protegido con contraseña
Introduce a continuación la contraseña para ver este artículo protegido:
Por Prof. Bruno Freisztav – Secretaría de Prevención del Ahogamiento EPSA
El ahogamiento es un problema de alcance global y una amenaza de salud pública grave, desatendida, por la que cada año mueren más de 372.000 personas (según el Informe Mundial sobre Ahogamiento, OMS, 2016). Los países de bajos ingresos económicos per cápita, son los que registran tasas más altas de ahogamiento cada 100.000 habitantes.
En América Latina mueren 47 personas por día: más del 80% de estas muertes son prevenibles, mediante acciones locales. En Argentina, durante 2018, se registraron 455 defunciones (OMS, 2018), y más de la mitad de estos ahogamientos corresponden a niños, niñas y adolescentes.
La Sociedad Argentina de Pediatría reconoce que niños y niñas menores de 5 años se encuentran en mayor riesgo frente al ahogamiento.
? 4 situaciones desencadenan los ahogamientos:
1. Falta de conocimiento o malinterpretación del peligro que presentan los espejos de agua.
2. Falta de restricciones o información en el acceso a los ambientes acuáticos.
3. Falta de vigilancia o supervisión cuando se está en el agua.
4. Falta de habilidades acuáticas para responder a una situación de ahogamiento.
«Si sumamos esfuerzos, multiplicaremos los resultados»
?️¡NOSOTROS DECIMOS BASTA AL AHOGAMIENTO!?️
Semana Latinoamericana de la Prevención del Ahogamiento.
#SELA2020
#enelaguacuidate
Seguinos en nuestras redes sociales
¡Apoyá nuestra MISIÓN de reducir las muertes por ahogamiento en Argentina!
Podría interesarte…
Introduce a continuación la contraseña para ver este artículo protegido:
ESTAR ENTRENADO EN RCP TE TOMA ENTRE 90 y 120 MINUTOS, MUY POCO TIEMPO SI DE SALVAR UNA VIDA SE TRATA!
Proporcionamos una actualización sobre el progreso que está realizando la Organización Mundial de la Salud.
Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.