ESTAR ENTRENADO EN RCP TE TOMA ENTRE 90 y 120 MINUTOS, MUY POCO TIEMPO SI DE SALVAR UNA VIDA SE TRATA!
Lo que nos dejó el primer día mundial de prevención de ahogamientos.
En Argentina, según la última información disponible, murieron 311 personas, un dato que creemos que está subestimado. Por otro lado, no contamos con el registro de ahogamientos no fatales que suceden durante todo el año.
En el cono sur, en un país tan austral como el nuestro, atravesando el invierno y en contexto de pandemia, resulta difícil encarar acciones presenciales en materia de ahogamiento, sin embargo, afrontamos el desafío.
Sin lugar a dudas, la posición de la ONU frente al ahogamiento es uno de los pasos más importantes que se han dado a nivel global, en los últimos años. Un llamado a la coordinación intersectorial, a la sinergia entre organizaciones no gubernamentales y gobiernos, a la participación de toda la población debe conducir a reducir considerablemente las muertes por ahogamiento y, más aún, los accidentes en espacios acuáticos.
¿Qué sucedió en Argentina?
Desde EPSA se convocó a la participación de diferentes asociaciones civiles que la integran, referentes en la cuestión y se promovieron acciones en redes sociales.
La respuesta fue más que satisfactoria.
- Los clubes de Salvamento Acuático Deportivo de todo el país, promovieron placas en sus cuentas de Instagram y Facebook.
- Los gremios, representantes sindicales, acompañaron en la divulgación del WDPD mediante placas informativas en todas sus redes sociales.
- Las entidades educativas realizaron foros virtuales de discusión, con presencia de referentes nacionales e internacionales, en algunos casos.
- En particular en el Instituto EPSA de Capacitación, como parte de la formación de guardavidas, durante los meses de junio y julio, con la coordinación del Prof. Eugenio Liuzzo, los estudiantes expusieron sobre la problemática del ahogamiento, su impacto en la sociedad y el planteo de estrategias para la mitigación. En el instructorado de salvamento acuático, se plantearon trabajos vinculados a tomar conciencia local sobre la injerencia del ahogamiento en cada comunidad.
- A nivel gubernamental, la provincia de Buenos Aires, desde la subsecretaría de emergencias, difundió en sus redes sociales mensajes de prevención que llaman a la población a respetar las indicaciones de los guardavidas.
- Distintas personas, referentes en la materia, promovieron a través de las redes sociales videos, audios e infografías.
Todo emprendimiento inicia con el primer paso.
En ese sentido, nos proponemos continuar insistiendo en el trabajo intersectorial, con los ojos puestos en la Semana Latinoamericana de Prevención de Ahogamiento, que en su quinta edición nos compromete a redoblar los esfuerzos, ya cerca de una nueva temporada de verano en nuestro país.
«Si sumamos esfuerzos, multiplicaremos los resultados»
Seguinos en nuestras redes sociales
> Instagram
> Facebook
> YouTube
¡Apoyá nuestra MISIÓN de reducir las muertes por ahogamiento en Argentina!
Podría interesarte…
Proyecto de Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud “Aceleración de la acción para la Prevención Mundial de Ahogamientos”
Proporcionamos una actualización sobre el progreso que está realizando la Organización Mundial de la Salud.
SEMANA LATINOAMERICANA DE LA PREVENCIÓN DEL AHOGAMIENTO 2022
Del 14 al 20 de Noviembre de 2022, 12 países Latinoamericanos unidos con una Única Misión; la Prevención del Ahogamiento

Sumergite
Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.