Las Declaraciones de Posición Médica están destinadas solo a Guardavidas capacitados con el deber de responder
SER DEPORTISTA, ¿TE ASEGURA NO SUFRIR UNA EMERGENCIA CARDIORRESPIRATORIA?
Desde ya que no. Ser un deportista de élite o bien amateur, no te hace estar exento de sufrir una emergencia cardiorrespiratoria,
No hay dudas que la práctica deportiva en forma periódica aporta enormes beneficios anatómicos y fisiológicos a las personas, siempre que la misma esté planificada y supervisada por un profesional. Pero… ¿Hacer deportes en forma periódica, reduce a CERO las posibilidades de sufrir una muerte súbita? La respuesta es NO. La historia refleja varios casos de deportistas de élite o bien amateur que a pesar de llevar una vida saludable sufrieron una muerte súbita y muchos de ellos en el medio de la práctica deportiva, ya sea entrenamiento o competencia.
¿Cómo podemos actuar en forma proactiva para mitigar estas situaciones de emergencia cardiorrespiratoria?
En primera instancia, todas las personas que llevan a cabo un proceso de entrenamiento periódico, ya sea en forma amateur o de alta competencia deben someterse al menos una vez al año a estudios de rutina, que permitan visualizar posibles factores de riesgo cardíaco.
En segunda instancia, todas las personas vinculadas con el deporte en general deberían estar entrenadas en poder suministrar una maniobra de Reanimación Cardiopulmonar, (RCP) y conocer los protocolos de uso de un Desfibrilador Externo Automático, (DEA)
Ante una escena de muerte súbita, es decir la alteración e interrupción inesperada de toda la actividad cardíaca, y la detención de inmediato de la respiración y flujo sanguíneo, es necesario asistir de inmediato a la persona con RCP y Desfibrilación Precoz, (necesaria en el 85% de las muertes súbitas). Como siempre en estos casos NO ES SUFICIENTE LLAMAR A LA EMERGENCIA MÉDICA, ya que esta puede demorar entre 10 y 13 minutos, cuando en tan solo 4 minutos de carencia de oxígeno, los daños pueden ser irreparables. La estadística marca que se pierde un 10% de posibilidad de sobrevida por cada minuto que transcurre, lo que indica que si no se actúa en forma inmediata, mientras arriba la ambulancia, las posibilidades de esta persona que sufre una MUERTE SÚBITA son prácticamente CERO.
Profesores de Educación Física, Instructores y entrenadores deportivos, como así también las personas vinculadas con el deporte y deportistas mismos, DEBERÍAN ESTAR ENTRENADOS EN LAS MANIOBRAS BÁSICAS DE RCP Y USO DEL DEA.
Para recibir info sobre cómo y donde capacitarte envianos un WhatsApp
Podría interesarte…
CURSOS DE RCP Y PRIMEROS AUXILIOS
CAPACITATE EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
PREVENCIÓN DEL AHOGAMIENTO
Ahogamiento, una de las principales causas de muerte por accidente.

Sumergite
Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.