¿Cómo se clasifican los grados de ahogamiento?

febrero 7, 2020
EPSA - Clasificación Grados de Ahogamiento

El Dr. David Szpilman elaboró una clasificación de grados de ahogamiento en 6 grados.

?‍?El Dr. David Szpilman elaboró una clasificación de grados de ahogamiento en 6 grados que permite una comunicación clara entre los Guardavidas que al recibir la comunicación del grado en que fue rescatada del agua la víctima, sabe perfectamente el estado de la misma y cuál será el tratamiento a suministrarle. Hay una división de dos grupos.

1- Grados 1 al 4 – Víctimas que aún respiran.
2- Grados 5 & 6 – Víctimas que no respiran y tienen paro cardio respiratorio.

Aquellas víctimas que son rescatadas del agua y respiran, se analiza si poseen tos y espuma por boca y nariz.
Si la víctima no presenta TOS ni ESPUMA, se considera UN RESCATE DE RUTINA.

Grado 1️⃣: La víctima presenta TOS sin ESPUMA.

Grado 2️⃣: Está presente poca ESPUMA.

Grado 3️⃣: Está presente mucha ESPUMA, se debe verificar la presencia de pulso radial, si está presente se clasifica como Grado 3.

Grado 4️⃣: Si no está presente el pulso radial se clasifica como grado 4. La verificación del pulso radial se realiza ya que si no se encuentra, la víctima está en un estado de hipotensión arterial con altas posibilidades de caer en un paro respiratorio.

Grado 5️⃣: El grupo de las víctimas que no respiran, pero sí tiene pulso.

Grado 6️⃣: Aquellas que no tienen pulso carotídeo ni signos de circulación ( tos, movimiento o respiración normal).

¿Te interesa ser un guardavidas profesional? Hacé click acá y entrá a conocer más sobre nuestra carrera de guardavidas.

¿Cómo se clasifican los grados de ahogamiento?

viernes, Feb 07

Podría interesarte…

Sumergite

Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.