Copa Buenos Aires 2022 de Salvamento Acuático Deportivo

30 y 31 de Julio 2022, Parque Olímpico de la Juventud.
Copa Buenos Aires 2022 de Salvamento Acuático Deportivo

Fiscalizada por el Comité de Árbitros de Salvamento Acuático Deportivo de la República Argentina (CASADRA).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. LUGAR DE REALIZACIÓN.
El campeonato será realizado en el natatorio del Parque Olímpico de la Juventud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Parque Roca. El ingreso al mismo es en la calle Av. Coronel Roca 4170.

Ubicación: https://goo.gl/maps/dijAV6PpMFyoHQ1VA

2. MEDIOS Y PLAZO DE INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones serán aceptadas hasta las 20 hs del día 22 de julio de 2022.
Las mismas deberán ser enviadas al mail: m.floo.fernandez@gmail.com con copia a dir.deportes@epsa.org.ar utilizando el archivo Meet generado por el programa Team Manager.
Solo se aceptará un archivo TM por Institución el cual deberá ser enviado por el Capitán de la misma.
Toda inscripción recibida en otro formato tendrá un costo administrativo adicional de $500 por nadador, el cual deberá ser abonado ANTES del inicio del torneo; caso contrario el equipo no será habilitado a competir.
El listado con las inscripciones definitivas será enviado a las direcciones de correo desde las cuales se recibieron. Las mismas también estarán disponibles en la aplicación Meet Mobile en la misma fecha.
Las rectificaciones, únicamente por error o exclusión, serán aceptadas hasta el día Lunes 25, 19hs, y solamente por correo electrónico a m.floo.fernandez@gmail.com
No se aceptarán inscripciones ni rectificaciones el día del Torneo, ni por otro medio que no sea a través de este correo electrónico.
El archivo Meet y la planilla Excel alternativa será enviado por mail a la brevedad.

3. CATEGORÍAS QUE COMPETIRÁN.
INDIVIDUAL
● OPEN: (Abierta sin Edad/Elite).
● Menor: Menor a 15 años (Categoría Formativa).
● Juvenil: De 15 a 18 años.
● Absoluto: De 19 a 29 años.
● Master A1: De 30 a 34 años.
● Master A2: De 35 a 39 años.
● Master B1: De 40 a 44 años.
● Master B2: de 45 a 49 años.
● Master C1: De 50 a 54 años.
● Master C2: de 55 a 59 años.
● Master D1: de 60 a 64 años.
● Master D2: 65 a 69 años.
● Master E: Más de 70 años.

RELEVOS
● Categoría Menor (Pura: 4 integrantes menores a 15 años) Hasta 56 años.
● Categoría Open: Sin Límites.
● Categoría Pre: Hasta 72 años.
● Categoría A: De 73 a 99 años.
● Categoría B: De 100 a 119 años.
● Categoría C: De 120 a 139 años.
● Categoría D: De 140 a 159 años.
● Categoría E: De 160 a 199 años.
● Categoría F: Más de 200 años.

LANZAMIENTO DE SOGA
● Menor, Juvenil, Absoluto = PURAS (los dos del mismo rango etario, no pueden
subir ni bajar)
● Masters representan la edad del integrante más joven.

4. REGLAMENTO DE COMPETENCIA.
El reglamento que rige se puede encontrar en la sección del arbitraje en el siguiente link: REGLAMENTO DE COMPETENCIA

ACLARACIONES ESPECIALES SOBRE EL REGLAMENTO
Dada las características particulares de la pileta será mandatorio que los deportistas no suelten el maniquí al finalizar la competencia. No podrán utilizarse los materiales en la entrada en calor. Se le aclarará a los capitanes la metodología el día de la competencia y habrá personal de apoyo.

5. PUNTAJES.
La adjudicación de puntos para las PRUEBAS INDIVIDUALES POR CATEGORÍA, clasificados en los puestos 1º – 2º – 3º – 4º – 5º – 6º – 7º – 8º
respectivamente de la clasificación final será: 20, 18, 16, 14, 13, 12, 11 y 10 puntos respectivamente.
La adjudicación de puntos para las pruebas individuales OPEN/ELITE y en RELEVOS clasificados en los puestos 1º – 2º – 3º – 4º – 5º – 6º – 7º – 8º respectivamente de la clasificación final será: 40, 36, 32, 28, 26, 24, 22, 20 puntos respectivamente.
En las pruebas individuales sumarán puntos solo dos atletas por institución, pasando el puntaje del tercer atleta de ese club al atleta subsiguiente y así
sucesivamente. Asimismo, en las pruebas de relevos sumarán puntos solo un equipo por institución, pasando el puntaje del segundo equipo de ese club al equipo subsiguiente y así sucesivamente.

6. SEMBRADO DE SERIES E INSCRIPCIÓN A RELEVOS.
El sembrado será realizado por tiempos a fin de agilizar el ritmo de la competencia.
Los competidores Open deberán inscribirse en la categoría Open de relevos.

7. NO PRESENTACIÓN.
El deportista que no se presente a competir en una prueba, una vez ratificado, deberá abonar la suma de 1 licencias deportivas de forma efectiva en concepto de multa, no pudiendo competir en ninguna prueba subsiguiente hasta tanto esta sea abonada. Así mismo, un atleta que no abone la multa y no se presente a competir durante el resto del evento, esta deberá ser abonada antes de su participación en el próximo torneo; caso contrario no podrá participar del mismo.
Si el deportista presenta una certificación médica estará exento de abonar dicha multa, pero no podrá participar por el resto de la jornada.

8. PROTESTAS Y RECLAMOS.
Los delegados de cada institución serán las únicas personas autorizadas a formular reclamos ante el Árbitro General por fallos o descalificaciones acontecidos durante la competencia; y para ello deberán estar acreditados, debiendo detallar su designación en la planilla de inscripciones o archivo junto con la delegación.
Los reclamos deberán presentarse por escrito y dentro del término máximo de 30 (treinta) minutos de la conclusión de la prueba respectiva.
Cada reclamo deberá acompañarse del comprobante de pago del arancel impuesto en efectivo, equivalente a 1 (una) licencia deportiva ($4250.-). Este pago deberá ser realizado al director del Evento o bien al Comité Organizador del Torneo.
El Árbitro General deberá responder el reclamo por escrito dentro de los 30 minutos de recibida la protesta. El fallo del Árbitro General será definitivo, salvo que se haya integrado un tribunal de apelación. En caso de estar este conformado, se podrá apelar nuevamente a dicho tribunal dentro de los 30 minutos de rechazada la protesta inicial y previo pago de un nuevo arancel equivalente a 2 (dos) licencias deportivas.

El fallo del tribunal de apelación será definitivo. Si la protesta prospera, el importe será devuelto y el fallo revertido. Si la misma no prospera, el importe quedará para el Comité Organizador y el fallo quedará firme.
El Comité de Faltas se encontrará integrado por: el Árbitro General, el Prof. Bruno Freisztav y un delegado de los equipos (el delegado y su suplente serán designados al inicio del torneo en la reunión de capitanes del sábado)

9. REVISIÓN DE VIDEO.
La revisión de video será posible ÚNICAMENTE en caso de que un equipo de video oficial sea utilizado, y solo serán revisados dichos videos por el Árbitro General del Torneo sin participación de delegado o entrenador alguno.
No será aceptado ningún otro video que no sea el video oficial.
En caso de que no haya dispuesto un sistema de video oficial, el fallo del Árbitro, o del comité de apelación (en caso de existir), será definitivo e inapelable. Se informará en la reunión técnica de la existencia o no del equipo de revisión de video correspondiente.

10. ÁRBITRO GENERAL (AG).
El Árbitro General (designado por CASADRA) será la máxima autoridad de competencia siendo designado junto a los jueces u otros oficiales quienes actuarán en concordancia y observación de las reglas EPSA e ILS.

11. DIRECTOR GENERAL (DG).
El Director General (designado por EPSA) estará a cargo de la gestión y del desarrollo del evento, mencionándose entre otras funciones, las inscripciones, mesa de control, supervisión de sala de cómputos de tiempos, y tendrá autoridad para posponer eventos y dar instrucciones de acuerdo con el reglamento adoptado para llevar a cabo cualquier evento.

12. PREMIACIÓN.
Se entregará la copa BUENOS AIRES al equipo que haya obtenido el mayor puntaje acumulado en la clasificación general a lo largo de todo el torneo destacando la cantidad de puntajes a lo largo de las diferentes categorías.

Se entregará Copa de la categoría OPEN para destacar a la categoría elite de la disciplina.
Se entregará la copa GUARDAVIDAS JUNIORS al equipo que haya obtenido el mayor puntaje acumulado en la clasificación Menor (<14 años) y Juvenil (15-18) y en relevos Menor y PRE destacando el trabajo de los clubes con el salvamento en edades tempranas.
Se entregarán reconocimientos para los primeros 3 puestos de cada categoría en cada prueba.

13. ORGANIGRAMA DEL TORNEO.
● Comité Organizador: F. D´Eramo, M. Maschwitz, L. Ledesma, A. Pelassini
● Director General: M. Maschwitz
● Comité Faltas: B. Freisztav / Arbitro General / Delegado Equipos
● Responsable Operaciones Competencia: L. Ledesma
● Arbitro General: a designar
● Mesa de Control: F. Fernandez
● Responsable Seguridad: B. Freisztav
● Comm y RRSS: I. Cetrari
● Premiación: F. D´Eramo

14. USO DE LAS INSTALACIONES.
Se encontrarán habilitados los vestuarios únicamente para ducharse y cambiarse. No debe dejarse nada en los mismos. Habrá áreas designadas donde
podrán estar los equipos, que serán informadas por miembros del equipo de colaboradores.

15. ALIMENTACIÓN Y VIANDAS.
Actualmente el predio no cuenta con un lugar para la venta de comida o bebidas.
La organización dispondrá de agua potable y fruta para los competidores. Cada equipo
deberá por lo tanto prever el almuerzo y merienda para su comitiva.

16. PRENSA, FOTOGRAFÍA Y FILMACIÓN.
Solo estará permitido personas de prensa/fotógrafos en la zona de competencia y pre competencia que se encuentren debidamente acreditados previo a la competencia. Cualquier persona no acreditada deberá abandonar dichas áreas y
permanecer en la zona de espectadores.
Para acreditarse deberán solicitarlo por mail a gerencia@epsa.org.ar hasta el día
22 de julio de 2022 la acreditación tendrá un costo de $10.000.- y quedará a discreción
del Comité de Evento aceptar o no la misma.

17. TELÉFONOS Y CONTACTOS IMPORTANTES.
● Adriana Silva (Administración y Finanzas EPSA): +54 9 11 3945-9686
admin@epsa.org.ar
● Florencia Fernández (Inscripciones): m.floo.fernandez@gmail.com
● Julian Grandez (Director de Deportes EPSA): dir.deportes@epsa.org.ar
● Marcos Maschwitz (Director del Evento): gerencia@epsa.org.ar
Esperando contar con vuestra presencia y la de sus deportistas, aprovechamos
para saludarlos cordialmente, quedando a vuestra disposición para cualquier consulta.

p
30 y 31 de Julio 2022, Parque Olímpico de la Juventud.
Fechas
sábado, julio 30, 2022

5. PROGRAMA DE COMPETENCIA.

● 8:00 hs Reunión de capitanes
● 8:15 hs Se habilita pileta 1 y 2 para ablande.
● 8:50 hs Fin sesión de ablande pileta 1.
● 9:00 hs Comienzo de las competencias.

6. PROGRAMA DE PRUEBAS.

● 50 Arrastre de Maniquí (Habilitada solo para categoría menores)
● 100 Combinada de Salvamento (No habilitada categoría menores)
● 4×25 Arrastre de Maniquí (Habilitada para categoría menores)
● 4×50 Relevo Socorrista Mixto (Habilitada para categoría menores)

domingo, julio 31, 2022

5. PROGRAMA DE COMPETENCIA.

● 8:00 hs Reunión de capitanes
● 8:15 hs Se habilita pileta 1 y 2 para ablande.
● 8:50 hs Fin sesión de ablande pileta 1.
● 9:00 hs Comienzo de las competencias.

6. PROGRAMA DE PRUEBAS.

● 50 Arrastre de Maniquí con Aletas (Prueba solo habilitada categoría menores c/
modificación)
● 100 Arrastre de Maniquí con Aletas (No habilitada categoría menores)
● 100 Remolque de Maniquí con Aletas (Habilitada para categoría menores c/
modificación)
● 4×50 Combinada de Salvamento (No habilitada categoría menores)
● 200 m Superrsocorrista (Esta prueba está solo habilitada para los deportistas de Selección categorías Juvenil y Open)
● Lanzamiento de Soga (Habilitada para categoría menores)

 

Copa Buenos Aires 2022 de Salvamento Acuático Deportivo

Publicado el: lunes, Ago 01

Inscripciones

La inscripción se encuentra CERRADA.

Resultados

Descarga los resultados de este evento en formato Excell.

Podría interesarte…

Sumergite

Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.