El Mundo se tiñe de azul para la prevención de ahogamientos!
Desde 2014, más de 50.000 migrantes han perdido la vida en las rutas migratorias de todo el mundo.
En los últimos años, los conflictos, la inseguridad, los efectos del cambio climático y la guerra han contribuido en gran medida al movimiento forzado, ya sea dentro de los países o a través de las fronteras. En 2020, más de 281 millones de personas eran migrantes internacionales, mientras que más de 59 millones de personas se desplazaron internamente a finales de 2021.
Independientemente de las razones que obligan a las personas a trasladarse, los migrantes y las personas desplazadas representan algunos de los grupos más vulnerables y marginados de la sociedad y, a menudo, están expuestos al abuso y la explotación, tienen acceso limitado a los servicios esenciales, incluida la atención médica, y se enfrentan a ataques xenófobos y el estigma alimentado por la desinformación.
Por otro lado, muchos trabajadores migrantes suelen tener trabajos temporales, informales o desprotegidos, lo que los expone a un mayor riesgo de inseguridad, despidos y malas condiciones laborales.
Debido a la persistente falta de rutas migratorias seguras y regulares, millones de personas siguen realizando viajes peligrosos cada año. Desde 2014, más de 50.000 migrantes han perdido la vida en las rutas migratorias de todo el mundo.
A pesar de ello, los migrantes han demostrado ser una fuente de prosperidad, innovación y desarrollo sostenible para los países de origen, de tránsito y de acogida. Su contribución financiera a través de las remesas ofrece un salvavidas a las familias y estimula los mercados locales, especialmente los de los países de ingresos bajos y medianos, mientras que su papel en el mercado laboral sigue siendo invaluable, como es evidente en la primera línea de la respuesta a la pandemia de COVID-19. Sus conocimientos, redes y habilidades han contribuido en gran medida al desarrollo de comunidades resilientes.
Fortalecer la contribución de los migrantes al desarrollo sostenible requiere un esfuerzo colectivo para mejorar la gobernanza de la migración y abordar los desafíos que enfrentan los migrantes. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (MCG) ofrece la oportunidad y la orientación para actualizar la movilidad humana y aprovechar las oportunidades que presenta.
Cada año, el 18 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional del Migrante, un día reservado para reconocer la importante contribución de los migrantes y resaltar los desafíos que enfrentan.
Podría interesarte…
Asamblea Ordinaria EPSA AC Asociación Civil 29 de Abril 2023
«Se continuará trabajando intensamente para afianzar el desarrollo y consolidación del salvamento acuático deportivo…»
PRE SELECCIÓN ARGENTINA DE SALVAMENTO ACUÁTICO DEPORTIVO 2024
NÓMINA DE PRE SELECCIONADOS JUVENILES Y OPEN CLASIFICADOS EN EL CAMPEONATO ARGENTINO «ROSARIO 2023»

Sumergite
Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.