#EnElAgua Cuidate – Recursos para docentes.

noviembre 18, 2020

Placas, videos y actividades para compartir con estudiantes.

Por Prof. Bruno Freisztav – Secretaría de Prevención del Ahogamiento EPSA

 

 

Con el apoyo de la ILS, se desarrollan diversas acciones en toda Latinoamérica.

El objetivo es simple pero ambicioso: REDUCIR LAS MUERTES POR AHOGAMIENTO, luchando por espacios acuáticos más seguros, promoviendo que las personas tomen conciencia de los riesgos dentro y alrededor del agua.

¿QUÉ ACTIVIDADES HACER?

Cualquier actividad que trate sobre la prevención del ahogamiento – ver abajo las sugerencias. Vos podés diseñar tu propia actividad, siguiendo los consejos que te proponemos. Cuanto más uniforme sea el mensaje mayor alcance lograremos.

¿CUÁNDO HACERLO?

Hacé una o más actividades cualquier día de la semana del 23 al 29 de noviembre. Recomendamos que realices las actividades durante este período pero no te limites a ello: ¡LA PREVENCIÓN SE REFUERZA TODO EL AÑO!
Descargá una invitación para tu institución.

¿CÓMO COMUNICAR LAS ACCIONES?

Posteá todas tus acciones en las redes sociales (facebook e instagram), arrobando y etiquetando a EPSA.ILS. Utilizá los hashtag #sela2020 #enelaguacuidate #educarparanoahogar.
Enviá tus mejores fotos con el logo de tu institución a capacitacion@epsa.org.ar. Finalizado el año, realizaremos una galería de acciones.

 

FACILITAMOS RECURSOS PARA TRABAJAR CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESDE LA VIRTUALIDAD.

PLACAS DE PREVENCIÓN. Clic en la imagen para acceder a la descarga.

PLACAS GENERALES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN EN PISCINAS

PREVENCIÓN EN CASAS

PREVENCIÓN EN  LAGOS, LAGUNAS Y EMBALSES

PREVENCIÓN EN RÍOS

PREVENCIÓN EN PLAYAS DE MAR

VIDEOS. Clic en los links a YouTube.

Prevención en Casas.
Prevención en Ríos.
Cadena de Supervivencia al ahogamiento – Conferencias LUPA.

JUEGA Y APRENDE. 

? Acceso a la carpeta. Encontrarás sopas de letras, acrósticos, crucigrama e imágenes para colorear.
⬇️Descargá el documento con los links de las actividades.
? Sopa de letras 1 on-line (8 palabras).
? Sopa de letras 2 on-line (8 palabras).
? Crucigrama 1 on-line (9 palabras).
? Acróstico 1 on-line (10 palabras).
? Rompecabezas 1 on-line (#EnElAguaCuidate – 4×4).
? Rompecabezas 2 on-line (Respetá las banderas – 4×4).
? Rompecabezas 3 on-line (Cuidado rocas – 4×4).
? Rompecabezas 4 on-line (Usá chaleco salvavidas 4×4).
? Rompecabezas 5 on-line (Guardavidas 4×4).
? Rompecabezas 6 on-line (No empujar 4×4).

 

PREPARAMOS ABAJO ALGUNAS SUGERENCIAS SIMPLES POR EDAD, proporcionando herramientas y algunos ejemplos de como hacerlo.

Grupo 4 a 9 años

? Tu acción debe estar enfocada en los responsables – invitá a participar a la familia.
? Utilizá imágenes de niños y niñas en piscinas, casas, ríos y playas de mar. Realizá una clase familiar mostrando las placas de prevención que aplican a su localidad. Dejá que las niñas y niños opinen sobre las situaciones que muestra en las imágenes, si estas acciones son o no son seguras.
? Hacé una breve interacción con los padres, invitándolos a tomar conciencia sobre los riesgos. Descargá aquí una presentación de ejemplo.

? Luego de la actividad principal, podés invitar a las familias que elijan o creen un personaje, caricatura o animal, que represente la prevención en nuestro país. Pueden diseñarlo, dibujarlo o encontrar uno en la web. Pediles que expliquen porque lo eligen y que nombre le pondrían. (Ver más aquí, segmento «Familia»).

Grupo 10 a 17 años

? Elegí un escenario acuático que aplique a tu localidad (Casa, Piscinas, Ríos o Playas de mar). Debatan las 5 medidas de prevención propuestas. Evalúen los riesgos y los consejos.
? Realicen algunos de los juegos online propuestos.

Grupo mayores de 13 años (Media y Secundaria)

? Usando la Cadena de Supervivencia del Ahogamiento, debatan cada anillo (acciones) de la cadena, pidiendo que lo expresen con sus palabras (Ver un ejemplo).
? En el anillo de Prevención: Seleccioná 2 o 3 escenarios y desarrollá los 5 consejos principales.
?
En los anillos segundo a cuarto: limitate a informar como ayudar sin entrar en el agua, o sea sin el riesgo de convertirse en una segunda víctima.
? En el anillo de Soporte de vida: solo enseñá todo el proceso a los mayores de 14 años. Para la edad de 6 a 9 años alcanza con reconocer una emergencia, a quien llamar (911/107) y qué decir.

? Invitá algún especialista, Profesores/as de Educación Física, Guardavidas, Médicos/as, que compartan con los y las estudiantes consejos sobre prevención. Podés contactarnos a capacitacion@epsa.org.ar para solicitar que un especialista de la Asociación participe de tus clases virtuales.

 

Sos un protagonista importante dentro de tu comunidad.
Aprendé sobre la problemática, descubrí los recursos básicos para la prevención del ahogamiento y compartí estos contenidos en tus clases virtuales.

Cuando desarrolles las actividades con tus estudiantes:
?Tomá una captura de pantalla, con sus manos abiertas y extendidas delante de sus caras… sumale el logo de tu institución.
?Publicá la imagen en las redes sociales de la institución y en las personales, utilizando el siguiente texto:

¡NOSOTROS DECIMOS BASTA AL AHOGAMIENTO!
Acompañamos la MISION de @epsa.ils
Semana Latinoamericana de la Prevención del Ahogamiento.
#SELA2020
#enelaguacuidate
#educarparanoahogar

«Si sumamos esfuerzos, multiplicaremos los resultados»

Seguinos en nuestras redes sociales

?Instagram
?Facebook
?YouTube

¡Apoyá nuestra MISIÓN de reducir las muertes por ahogamiento en Argentina!

#EnElAgua Cuidate – Recursos para docentes.

miércoles, Nov 18

Podría interesarte…

Sumergite

Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.