La duración es de un año. Pero recuerda; no se trata de un Curso, sino de una Carrera
3° DIA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL AHOGAMIENTO. RECORDAMOS LOS TIPS MÁS IMPORTANTES PARA TU SEGURIDAD Y LA DE LOS TUYOS
Mg. Leonardo Manino, (2022)
LAS IMÁGENES SON RECURSOS DESCARGABLES
QUE PODRÁS COMPARTIR EN TUS REDES SOCIALES
TIPS:
- Aprender a flotar, a nadar y saber cuáles son las medidas de seguridad acuática, es indispensables para evitar ahogamientos.
2. Usar chaleco salvavidas para actividades náuticas es de vital importancia para poder mantenerte a flote en todo momento si algo te sucede.
Además usa siempre pita o leash para no separarte si es una tabla. Nunca abandones tu embarcación si no podes subir o necesitas ayuda.
3. No navegues de noche a remo, esto es muy peligroso ya que las demás embarcaciones a motor no podrán verte. Conocer y evaluar los riesgos del medio acuático, es fundamental para evitar incidentes dentro o cerca del agua.
4. Conoce o pregunta siempre el pronóstico del clima y los alertas meteorológicos. Fundamentalmente son importantes los vientos para evitar complicaciones en la navegación e incidentes
5. No te acerques al agua en caso de alerta de tormenta eléctrica. Mirá si esta la bandera negra con rayo izada en la playa y buscá un refugio seguro como un vestuario o un balneario. Si tenés automóvil y está cerca esa es la mejor opción.
6. Evitar el uso de alcohol y drogas dentro o cerca del agua nos hace estar más seguros y no perder reflejos o tener comportamientos imprudentes. Para más detalles visita el siguiente video de situaciones reales y como evitarlas:
7. Siempre para disfrutar de un día en el agua, mejor hacerlo con un acompañante para nadar o bañarse en aguas abiertas y… hacerlo solo en sitios con Guardavidas presentes para evitar incidentes y tener a un profesional si llegas a necesitar respuesta ante una emergencia. Recordá siempre seguir sus indicaciones de prevención activa y reactiva.
8. Para cuidar a los más chicos siempre deben estar acompañados de un mayor responsable que haya una supervisión continua, directa y a un brazo de distancia o incluso de contacto si es necesario. Esto debe realizarse aún en playas con Guardavidas.
9. No tirarse de cabeza en lugares sin saber la profundidad ni ver el fondo ya que podrías golpearte la cabeza contra el mismo o contra un objeto y esto podría lesionarte de por vida.
10. Barrancas, muelles y escolleras son lugares peligrosos, no te aproximes ya que podría haber riesgo de ahogamiento alto
11. No sobrestimes tus capacidades dentro del agua, recordá que las conductas arriesgadas pueden derivar en situaciones límites con incidentes de ahogamiento incluso fatales o lesiones graves.
12. Saber cómo responder ante una emergencia y saber hacer RCP son de vital importancia
13. Si alguien se está ahogando, pedí ayuda a Guardavidas o a PNA y no entres al agua para rescatarlo. Arroja un material que flote o una soga para ayudar. Evita convertirte en víctima.
14. En caso de estar en peligro no nades contra la corriente, flotar, mantener la calma y pedir ayuda es lo mejor en esos casos.
Podría interesarte…
HEAD COACH SELECCIÓN ARGENTINA DE SALVAMENTO ACUÁTICO DEPORTIVO LWC2024
JAVIER NIEVA, CAPITÁN Y COACH DEL EQUIPO AGUAS DE VIEDMA, RIO NEGRO, SERÁ EL HEAD COACH DEL SELECCIONADO ARGENTINO
1° CONGRESO INTERNACIONAL DE RESCATE DEPORTIVO Y PREVENCIÓN DEL AHOGAMIENTO MÉXICO 2023
Del 19 al 23 de Junio en Puerto Vallarta, México | Organizado por FMSRA – ILS Américas

Sumergite
Vos podés ser parte del movimiento #VivirPreparado y estar listo para salvar una vida. Envianos tu consulta y nos pondremos en contacto a la brevedad.